Si el menú principal no está a la vista, presione sobre el banner para ir a home 
 
Día del canillita
   
El próximo domingo 7 de noviembre se celebrará el día del canillita. La fecha fue elegida en conmemoración del fallecimiento (1910) del dramaturgo uruguayo, Florencio Sánchez y comenzó a festejarse en 1947. 
La denominación “canillita”, a los vendedores de diarios, surgió justamente del reconocido escritor, que así llamaba a un chico de piernas muy flaquitas, que vendía periódicos en la calle. También hizo una obra de teatro con ese nombre, estrenada a comienzos del siglo XX en Rosario. 
La primera vez que se escuchó el grito de un vendedor de diarios fue en 1867 cuando anunciaba: "¡La República! ¡La República!". Éste era el nombre de un diario de la época que ideó aquella forma de venta directa. Debido a su éxito, esta costumbre fue adoptada por otros diarios, creándose así una nueva fuente de trabajo.  
Con el tiempo aparecieron los primeros puestos callejeros fijos, cuya posta fue preciso disputar a trompadas o pagando el favor policial, hasta que Juan Domingo Perón, por aquel tiempo secretario de Trabajo, le aconsejó al que le proveía los diarios: "Hay que sindicalizarse". Así, cada posta se normalizó.  
Para acortar el recorrido y llegar antes los chicos viajaban colgados de la parte trasera de los tranvías: trepándose, llegaban rápido al centro, donde a la salida del teatro y del cabaret las ventas se multiplicaban.  
En Buenos Aires hay puestos de diarios en todas las cuadras y a pesar de los avances tecnológicos y la lectura de los periódicos en Internet, esperar al canillita que nos trae el diario cada mañana o el que está allí, esperando que corte el semáforo y nos lo alcanza al auto, se ha convertido en otra costumbre bien  porteña. 
Feliz día a todos los canillitas!!! 
Susana Espósito para www.info-almagro.com.ar (06/11/10)   (Extensión 1716 caracteres)  
 
 
 |