Si el menú principal no está a la vista, presione sobre el banner para ir a home 
 
"Muchas Historias un País"
   
Así se titula la colección digital presentada en la Legislatura porteña el martes 23 de noviembre, realizada en su totalidad a partir del material existente en la Biblioteca Esteban Echeverría y la Hemeroteca José Hernández. 
        
Eran las 18 horas cuando llegamos a Perú 160, sede de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, nos dirigimos al Salón Presidente Perón (ex Pasos Perdidos), allí había numeroso público dispuesto a presenciar la presentación de "Muchas Historias un País", que forma parte de la Colección Bicentenario y se trata de una edición de dos DVD realizada en su totalidad a partir del material existente en la Biblioteca Esteban Echeverría y la Hemeroteca José Hernández de la Legislatura Porteña. 
Antes de una explicación de cómo estaba compuesto el material y cómo utilizarlo, el Director General de Cultura sostuvo que la presentación cumple con los objetivos de "preservación y de acceso democrático al patrimonio cultural de la Legislatura que pertenece a la sociedad de la ciudad" y agregó que junto con la Directora de la Biblioteca, María Eugenia Villa, el Director de la Hemeroteca Rodolfo Barragán, y el equipo que los acompaña, cumplen con ese mandato.  
El trabajo realizado constituye una inestimable fuente de valor documental para investigadores, estudiantes, docentes y vecinos que normalmente no pueden acceder a estas colecciones por las distintas restricciones que se fijan en los centros de documentación. A través del soporte digital, se pone al alcance de todos esta información de dominio público y se cristaliza otro de los grandes objetivos de la gestión de la Biblioteca y la Hemeroteca, que es la preservación de los originales. 
El DVD de la Biblioteca Digital comprende:  
- Acuerdos del Extinguido Cabildo de Buenos Aires: Son 57 tomos que documentan la historia porteña entre los años 1589 y 1821. 
- Memorias de la Intendencia Municipal: 65 volúmenes que abarcan el período 1856-1936. Son presentaciones efectuadas por los sucesivos intendentes municipales al Concejo Deliberante, sintetizando la gestión gubernamental de la ciudad capital. 
- Censos Municipales de la Ciudad de Buenos Aires: ofrecen datos de Población, Industria, Comercio y Edificación de la Capital de los años 1887, 1904, 1909 y 1936. 
- Periódicos de Buenos Aires Siglo XIX: revelan la actividad periodística desde principios del siglo XIX hasta mediados del mismo. Son Telégrafo Mercantil (1801 / 1802), Gaceta de Buenos Aires (1810 / 1821), La Abeja Argentina (1823), El Censor (1815 / 1818), El Centinela (1822 / 1823),  y El Plata Científico y Literario (1854 / 1855), entre otros. 
- Muestra Virtual Didáctica: 18 láminas a todo color que integran imágenes y documentos históricos de 1810 y 1910. 
El DVD de la Hemeroteca Digital contiene:  
 
- Noticias de 1908, 1909 y 1910 de los diarios La Nación, La Prensa, La Argentina y La Razón, que recorren los preparativos del Centenario, la coyuntura política y económica y los acontecimientos más relevantes de la conflictividad social de principios del siglo XX. 
- Anunciantes del Centenario: distintas publicidades y avisos comerciales que ilustran de manera contundente los usos y costumbres de la Argentina de 1910. 
La colección compila distintos documentos de la historia Argentina y especialmente de la Ciudad de Buenos Aires. Sin duda un material muy valioso para los investigadores y estudiosos de nuestros hechos históricos. 
www.info-almagro.com.ar (25/11/10) - (Extensión 3411 caracteres)  
 
 
 |