Escudo del barrio de Almagro



La página del barrio


Registro Nac. Derecho de Autor
Expedientes Nª
236277 - 5114810 y 5247258


Usted es el visitante

Desde 01/01/2014




Enseñar matemática de otra manera

En la Argentina ya no se puede negar el problema severo de aprendizaje de matemática en los niveles primario y secundario. La nueva fórmula podría aplicarse el año próximo.

La prueba internacional PISA de 2012 mostró que los chicos de 15 años que concurren a las escuelas "socioeconómicamente aventajadas" alcanzan puntajes inferiores a los de sus pares que asisten a "escuelas socioeconómicamente desaventajadas" de España, y apenas ligeramente mejor que los que van a ese tipo de establecimiento en los Estados Unidos. En 6° grado del nivel primario, 4 de cada 10 chicos no saben usar fracciones sencillas o decimales, según los resultados de las pruebas Aprender 2016.

Con estos y muchos otros resultados adversos es que el Ministerio de Educación y el Consejo Federal de Educación analizan reformular el sistema de enseñanza de matemática en todo el país. El ministro Alejandro Finocchiaro anticipó que antes de octubre se conocerá el nuevo modelo que se aplicaría a partir del año próximo.

La última revisión de las pruebas Aprender y PISA, en matemática, hecha por el Observatorio Argentinos por la Educación motiva a expertos a advertir la necesidad de reformular el modo en que se enseña la materia en el aula. Los resultados de la prueba PISA 2012 permitieron determinar que un chico de 15 años tiene un nivel de aprendizaje equivalente al de un estudiante de 10 años.

"El problema del aprendizaje de la matemática en la escuela no está necesariamente vinculado con la didáctica que utilizamos para su enseñanza, sino, quizás, en la ruptura del modelo de enseñanza que se produce entre la primaria y la secundaria", consideró Gustavo Zorzoli, profesor de esa asignatura y rector del Colegio Nacional de Buenos Aires, quien agregó "Los datos deben servir también a las autoridades educativas para definir de forma consultada y consensuada aquello que haya que modificar”.

Las pruebas Aprender 2017 mostraron la desigualdad de conocimientos que sucede entre los estudiantes argentinos en matemática. La ciudad de Buenos Aires y Córdoba son los distritos con mayor porcentaje de estudiantes en niveles satisfactorio o avanzado, con el 53,3% y el 42,3% respectivamente.

Según una nota publicada por María Elena Polack en desempeño básico o por debajo del básico, se encuentran: Chaco (88%), Formosa (85%), Santiago del Estero (84,1%), Catamarca y La Rioja (84,1%), Misiones (81,7%), Corrientes (80,3%), Tucumán (79%), San Juan (77,9%), San Luis (72,1%), Tierra del Fuego (71,5%) y Entre Ríos (70,3%).


www.info-almagro.com.ar (2524) - Publicado el: Lunes 21/09/18