Registro Nac. Derecho de Autor Usted es el visitante |
Campaña contra la discriminación en Centros de Salud, Hospitales y Comisarías de la CiudadEl objetivo es visibilizar y concientizar sobre la existencia de la Ley Nº 5261 contra la Discriminación y promover el acceso a derechos de las personas del colectivo LGBTIQ+ En el marco del Mes Internacional del Orgullo, los Centros de Salud, Hospitales, Subtes, Comunas y Comisarías de la Ciudad de Buenos Aires facilitan el acceso a la información dando a conocer a la población cómo actuar frente a cualquier tipo de vulneración de derechos, ya sea por la negativa a brindar atención, violencia o discriminación por orientación sexual o identidad de género. La información está presente en 48 comisarías con atención al público y recepción de denuncias, 45 Centros de Salud y Acción Comunitaria, 15 sedes comunales, 16 hospitales generales y 19 hospitales especializados. Además, durante este lunes 28 de junio la información también estará disponible en las estaciones de las seis líneas de subtes de la Ciudad. La cartelería incluye un mail de contacto: convivenciaenladiversidad@buenosaires.gob.ar, para que quienes vivieron una situación de discriminación puedan ponerse en contacto con la Dirección General de Convivencia en la Diversidad para recibir acompañamiento y restaurar los derechos vulnerados. “Creemos que es importante brindar herramientas para que todas las personas, especialmente aquellas que se encuentran en situación de vulnerabilidad, tengan acceso a información clave para garantizar sus derechos. Así como también para poder acompañarlas y escucharlas con respeto y sin discriminación. Sólo de esta forma podemos alcanzar una Ciudad más inclusiva, libre e igualitaria”, explicó Pamela Malewicz, Subsecretaria de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Ciudad. La Ley 5261 establece el principio de igualdad con el objetivo de garantizar el pleno goce de los derechos de todas las personas. Además, previene la discriminación motivada en la identidad de género y/o su expresión y orientación sexual, así como también otros pretextos como la discapacidad, entnia, nacionalidad, entre otros. La Dirección General de Convivencia en la Diversidad de la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, tiene como objetivo trabajar en políticas públicas y espacios de promoción, prevención y protección para disminuir actos de discriminación y violencia hacia las personas de los diversos colectivos que comparten y cohabitan en la Ciudad de Buenos Aires. “Consideramos que es muy importante que todas las personas que viven, visitan y trabajan en la Ciudad de Buenos Aires hagan uso de los canales que existen para denunciar actos de discriminación por orientación sexual e identidad de género y que sepan que desde el Gobierno de la Ciudad existen dispositivos especializados para garantizar la protección de los derechos del colectivo LGBTIQ+ según la normativa local y nacional”, enfatizó Natasha Steinberg, Directora General de Convivencia en la Diversidad. Para complementar estas acciones restaurativas, también contamos con el Programa BA Convive, un dispositivo diseñado con el fin de alentar la buena convivencia en pos de construir una ciudad más plural e inclusiva. A través de una serie de encuentros, la propuesta es reflexionar sobre las prácticas de convivencia que se dan en distintos ámbitos de la Ciudad, desde una perspectiva multicultural, garantizando igualdad de trato y respeto. Al finalizar los encuentros se brinda una certificación desde la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural que garantiza que dicho espacio de trabajo está comprometido con la diversidad de la Ciudad. Para más información sobre estas capacitaciones, comunicarse con convivenciaenladiversidad@buenosaires.gob.ar www.info-almagro.com.ar (3745) - Publicado el: Lunes 28/06/21 |