Registro Nac. Derecho de Autor Usted es el visitante |
El mejor regalo para un niñoA pocos días de celebrarse el Día del niño, los adultos pensamos en qué regalarles, aún sabiendo que muchos no recibirán nada, por la crisis económica que estamos atravesando, y otros, ni siquiera tendrán algo que comer. ¿No es tiempo de reflexionar y darnos cuenta cuál es el mejor regalo que podemos darles? Antes hay que recordar que desde 2020, no se dice "Día del niño", el Gobierno decidió resignificarlo como "Día de las Infancias", con la idea de promover una mirada más plural e inclusiva que permita dar cuenta de las múltiples maneras de vivir la niñez. Se trata de una iniciativa de la secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Claro que resignificar la niñez sería que todos los niños tengan al menos algo para comer y un techo para cobijarse. La etapa de la niñez debería ser sagrada, podríamos tomarla como una pequeña planta que debemos cuidar, regar, darle el sol necesario para desarrollarse, crecer y dar sus frutos o como la construcción de un edificio, en el que las bases, los cimientos, tienen una importancia fundamental para poder desarrollar el proyecto, que sea sustentable, bello, útil y duradero. Sin embargo, deberíamos preguntarnos: ¿tenemos esos cuidados en la crianza de los infantes? Corren tiempos difíciles y no podemos atribuirlo únicamente a una pandemia que padece el mundo, debemos atribuirlo a los gobiernos que pelean por llegar al poder y luego lo utilizan para su envanecimiento y enriquecimiento personal, porque tienen la memoria frágil para cumplir lo que prometen en las campañas, en las que se gasta demasiado y se otorgan dádivas, según la conveniencia, para obtener votos de esos sectores a los que convencen con muy poco. Embanderados en la igualdad de género sale una ley de aborto gratis, se otorga un DNI no binario o se aumentan planes y subsidios que solo generan más pobreza y fomentan la holgazanería. Ni que hablar de una vacunación que llega más tarde que temprano, después de más de cien mil fallecidos. ¿Y al resto de los argentinos qué les pasa? la oposición callada y los ciudadanos divididos en dos: los que aplauden al gobierno y los que están en contra, pero ¿quién hace algo para cambiar la historia? El que esté libre de estos pecados que arroje la primera piedra. ¿Quiénes pueden sentirse un ejemplo a seguir? Afortunadamente algunos pocos lo son: los médicos que trabajan denodadamente exponiendo sus propias vidas, los trabajadores que salen tempranito a trabajar y padecen cada día los cortes de calles y de vías, los padres que están luchando para que sus hijos puedan ir a las escuelas, los que están luchando para que sus niños puedan ser vacunados, los jubilados que trabajaron toda la vida y hoy reciben limosnas y quejas del presidente porque dice que los viejos son un gasto y cada vez viven más y los que trabajamos y pagamos nuestros impuestos, sin chistar, porque de ello depende que el gobierno pueda invertir bien, aunque no suele hacerlo. ¿Qué futuro tienen los niños si no predicamos con el ejemplo, si no ven en sus padres el esfuerzo que hacen para poder brindarles un techo y un plato de comida, para darles acceso a la educación, para vestirlos? No es necesario ser psicólogo para darnos cuenta que en los primeros años de vida, los niños toman a sus padres como referentes y ejemplos a seguir. Un niño que ve el esfuerzo de sus padres, que salen a trabajar para darles lo que es necesario para vivir y desarrollarse en buenas condiciones de salud, seguramente aprenderá que hay que valorar, colaborar en la casa, ayudar y será consciente de ello, del esfuerzo, el estudio y la buena educación como bases para poder acceder a un futuro mejor, sin ser rehén de un subsidio.
En este Día del Niño, que ninguno tenga hambre, sufra frío, padezca discriminación de un sistema que parece no tenerlos en cuenta. Que no haya lágrimas, seamos solidarios y que sus ojos brillen pero de felicidad!!! Hay niños, como muestra la foto, que se conforman y pueden ser felices con un juguete armado con una latita y cuatro tapitas que cumplen la función de rueditas. www.info-almagro.com.ar (5117) - Publicado el: Viernes 13/08/21 |