Registro Nac. Derecho de Autor Usted es el visitante |
Proyecto de ley para alumnos con altas capacidades intelectualesEl martes 27 de septiembre, la legisladora Marina Kienast presentó en la Legislatura porteña un proyecto para que los alumnos con altas capacidades intelectuales puedan acelerar su graduación. El objetivo es que los chicos con coeficiente por encima de 120 puedan reducir la escolaridad obligatoria y así incentivar su motivación académica.
Los fundamentos dicen que “la aceleración en la enseñanza consiste en la reducción de la escolaridad obligatoria para aquellos alumnos que posean los conocimientos necesarios para su avance a grados superiores”, y agrega que esto posibilita a los estudiantes con altas capacidades “sostener la motivación académica, mejorar la ejecución escolar, social y la autoconfianza”.
Se prevé la creación del Comité Evaluador de Altas Capacidades Intelectuales (Ceaci), dependiente del Ministerio de Educación de la ciudad, sus cuatro miembros –profesionales de la psicología, pedagogía, asistencia social y educación– participarán ad honorem. “El objetivo de la diputada es que la ley salga rápidamente para que los chicos que están en condiciones de pasar a un grado superior lo puedan hacer sin necesidad de recurrir a un juez. Es por esto que no supone costos adicionales, para que no tenga que ir a la Comisión de Presupuesto y se retrase su tratamiento”, explicó Daniel Ricart. La solicitud de aceleración curricular podrá ser presentada por el mismo alumno, sus tutores o algún docente, y será remitida por los directivos de la institución educativa al Ceaci, que evaluará el caso y tendrá 60 días corridos para emitir un dictamen. Este procedimiento será interdisciplinario y el resultado tendrá carácter obligatorio y vinculante. También se enseñaría a los docentes cómo detectar a los chicos con alto potencial y así planear y hacer un perfil intelectual del alumno y determinar en cuál de las ocho inteligencias [lógico-matemática, lingüística, espacial, musical, kinestésico-corporal, intrapersonal, interpersonal y naturalista] desarrolla un talento superior. Una vez hecho esto, se emplaza un programa de entrenamiento de acuerdo al área en que el chico es talentoso. El proyecto estipula que la autoridad de aplicación tendrá, entre otras tareas: elaborar, junto a instituciones que se especialicen en esta temática, cursos de formación docente de carácter obligatorio para el abordaje programático; ayudar a la detección temprana y al acompañamiento de los menores que estén en condiciones de acceder a la aceleración, así como también a aquellos que ya hayan accedido, o que a pesar de cumplir con las condiciones decidan no hacerlo. “En la actualidad, los niños con altas capacidades intelectuales no son abrazados por el sistema educativo. La idea de las instituciones educativas es estandarizar, lo que genera alumnos apáticos o con problemas relacionales o de conducta”, se destaca en los fundamentos del proyecto. “La idea sería establecer una escuela pública modelo, que sirva como observatorio por distrito, en donde se contengan a este tipo de chicos. Las provincias de Mendoza, Salta y Jujuy lo están haciendo hace bastante tiempo y en la provincia de Buenos Aires ya presentamos la ley Benjamín”, señaló. Benjamín ha sido un niño platense de siete años, con altas capacidades intelectuales y después de un largo período de presentaciones ante la justicia, su familia logró un fallo favorable para que pudiera continuar sus estudios en cuarto grado, ya que las autoridades educativas lo obligaban a repetir tercero, que era lo que le correspondía por su edad. www.info-almagro.com.ar (4586) - Publicado el: Lunes 10/10/22 |