Registro Nac. Derecho de Autor Usted es el visitante |
El origen de los ferrocarriles en Argentina
La red ferroviaria de Argentina ha tenido gran importancia en el desarrollo y las comunicaciones en nuestro país. Llegó a tener una extensión máxima de 47 500 km de líneas férreas sencillas y dobles (en 1957). Actualmente cuenta con un total 36.928 km de extensión y esa disminución ocurrió debido a la clausura y desmantelamiento de varios ramales y el énfasis puesto en el transporte automotor entre las décadas de 1960 y 1990 fueron reduciéndola progresivamente hasta alcanzar el número ya mencionado. El film "La próxima estación", dirigida por Pino Solanas pone de manifiesto la crisis que atravesaron los ferrocarriles, desde sus comienzos en 1857, hasta la crisis del sistema de transporte actual. El cierre de ramales de las líneas de ferrocarriles convirtió en ciudades fantasma a los pueblos cuya principal fuente de trabajo era el tren. La privatización de las líneas ocasionó el despido de decenas de miles de trabajadores así como el deterioro del servicio público, originando a su vez el aumento del transporte automotor y la multiplicación de accidentes automovilísticos. El documental denuncia el saqueo de materiales ferroviarios abandonados, propiedad del Estado, por parte de las corporaciones, la falta de inversión por parte de las empresas privadas, así como el destino de los subsidios otorgados por el Estado. Como epílogo se propone reconstruir el sistema ferroviario impulsando la industria nacional, la recuperación de puestos de trabajo y la identidad nacional, en contraposición con el proyecto del tren bala propuesto durante el gobierno de Nestor Kirchner, que fue fuertemente criticado, siendo acusado principalmente de campaña para conseguir votos. Algo que suele ocurrir en nuestro país, cuando se hacen falsas promesas de campaña que después no se cumplen. www.info-almagro.com.ar (2746) - Publicado el Sábado 15 de abril |