Registro Nac. Derecho de Autor Usted es el visitante |
Aniversario de la muerte de Vélez SarsfieldDalmacio Vélez Sarsfield fue un destacado abogado y político argentino, creador del Código Civil de Argentina, en 1869. Falleció el 30 de marzo de 1875 y este jueves se cumplen 148 años.
Fue un brillante alumno que se graduó a los 22 años y también fue un estudioso de las matemáticas y las lenguas, dominando el idioma inglés, el francés, el italiano y el latín. La llegada de Juan Manuel de Rosas al poder significó el fin de su carrera política, abandonó Buenos Aires y se radicó en Córdoba por un breve período ya que limó sus asperezas con el restaurador, luego de representarlo ante Estanislao López, con quien firmó un armisticio. Sin embargo volvió a enemistarse con Rosas y debió exiliarse en Montevideo. Su relación con Rosas siempre fue así y cuando nuevamente recuperaron la amistad, regresó a Buenos Aires como jurisconsulto en materia de límites y derecho internacional y también redactó una compilación del derecho canónico existente. En 1835 fue elegido residente de la Academia de Jurisprudencia.
Ocupó varios cargos, como senador, canciller y negociador diplomático entre Buenos Aires y la Confederación. Fue Ministro de Hacienda de Bartolomé Mitre y luego Ministro del Interior de Domingo Faustino Sarmiento, siendo ambos, los propulsores de la telegrafía eléctrica en nuestro país. Dalmacio Vélez Sarsfield falleció en Buenos Aires, el 30 de marzo de 1875. Sus restos descansaban en el cementerio de la Recoleta, hasta que fueron trasladados al Palacio de Justicia de la ciudad de Córdoba. Cuando falleció se tomó un molde de su rostro para la reproducción futura de una escultura, dicha máscara fue donada por su familia a la Facultad de Derecho y se encuentra exhibida en el Museo Histórico de la misma. Otra perlita que podemos citar es que su hija, Aurelia, fue el gran amor de Sarmiento. La había conocido cuando era solo una niña de 9 años y luego de varios años, cuando volvió a verla, la encontró hermosa e interesante, pero ambos estaban casados. Tuvieron un romance y con el tiempo tanto Aurelia como Sarmiento se separaron de sus cónyuges. Sarmiento siguió enamorado de ella pero eso no le impidió tener otros romances, ya que era muy mujeriego y tenía éxito con las mujeres.
Aurelia partió al Paraguay y estuvo unos días con él, regresó luego a Buenos Aires, con la promesa de volver, pero ya no volvería a verlo, porque Sarmiento falleció en la madrugada del 11 de septiembre de 1888. www.info-almagro.com.ar (3177) - Publicado el: Miércoles 29/03/23 |