Cámaras de video en las plazas"Los vecinos se sentirán más seguros; los ladrones, más inhibidos", dijo Telerman.Alrededor de 30 cámaras de video de última tecnología, con transmisión directa a la Policía Federal y a la base de la Guardia Urbana, serán instaladas próximamente en parques y plazas de la ciudad de Buenos Aires. Los espacios verdes donde funcionarán los equipos aún no están definidos. Al momento de determinarlo, el criterio estará dado por la ubicación geográfica de los paseos y la cantidad de gente que transita por el lugar. La medida, que intentará disuadir a delincuentes y obtener filmaciones como prueba, se concretará en el término de dos meses, dentro del Programa de Prevención Situacional del Delito del gobierno porteño. "Formará parte de una práctica global de medidas para colaborar con la seguridad, dentro y fuera de la jurisdicción de la ciudad", explicó Telerman. Como parte del mismo plan, se reforzarán la iluminación, la tala de árboles, el desramado y el cuidado del patrimonio en varios paseos públicos. El gobierno de la ciudad se hará cargo de los gastos de instalación, en tanto que la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), con sede en Buenos Aires, se encargará de los aspectos técnicos. En principio, está previsto que las cámaras se coloquen en los postes de luz y estarán protegidas por "gabinetes antivandálicos" para evitar los robos. En varias plazas y parques ya se realizaron pruebas para estudiar aspectos técnicos del proyecto. Las plazas Monserrat, Roberto Arlt, Lavalle, Rodríguez Peña, Vicente López y Rivadavia fueron algunas de las elegidas para testear el sistema de vigilancia. Algunos expertos en protección de datos personales advirtieron sobre los recaudos que hay que tomar para que el derecho a la intimidad no sea vulnerado.
Diego Gorgal, secretario de Seguridad porteño, dijo que las cámaras estarán a la vista, y que habrá carteles en la plazas por medio de los cuales se informará a la gente que está siendo filmada. Los ciudadanos tendrían que estar al tanto de la localización de las videocámaras y de la posibilidad de ejercer los derechos de "acceso, rectificación y supresión de las imágenes que se hubieran recogido", conforme lo establece la ley 25.326, y la recientemente sancionada ley 1845 de protección de datos de la ciudad de Buenos Aires.
|